Ir al contenido principal

Otras formas de impresión y acabados



En la actualidad existen diferentes tipos de impresión que han sabido adaptarse a las nuevas tecnologías. Se puede imprimir sobre cualquier superficie, aunque tradicionalmente se solía hacer sobre papel. Conocer las diferentes formas de fijar un texto o una imagen es necesario para lograr un trabajo efectivo.

Sublimación


El proceso ocurre cuando la tinta para sublimación pasa del estado sólido (tinta sobre el papel) al estado gaseoso, consiguiendo penetrar en el producto y perdurando en el material permanentemente, proporcionando así que los colores se mantengan vivos y permiten ser lavados infinidad de veces sin perder su calidad.
Los productos sobre los que se aplica esta técnica, son productos especiales, de materiales específicos y que deben tener aplicado un barniz especial que permite la sublimación.

Sand Blast


Se basa en arena y se ha perfeccionado la técnica hasta el punto de poder aplicarla a superficies tan pequeñas y delicadas que van desde una taza hasta un bolígrafo.

Es un sistema que consiste en aplicar un chorro de arena a alta presión sobre una superficie con el objetivo de alisarla o bien darle forma, Los materiales sobre los que trabaja esta técnica son principalmente el metal o la cerámica, aunque también se soporta en superficies de vidrio, por ejemplo, y entre los sectores que más la emplean se encuentran el del automóvil el de la construcción o incluso el sector de la industria textil, por nombrar algunos.

Grabado láser

Durante el proceso de grabado láser, el rayo láser impacta el material, exponiéndolo a una gran cantidad de calor. Dependiendo del tiempo de exposición, el color del material cambia y crea un contraste. El grabado resultante es permanente y muy resistente a la abrasión.

Los materiales principales del grabado láser son:

Metal

Para el grabado de metales cabe hacer la aclaración que con láser no es propiamente un grabado sino un marcado láser pues el metal solo se ve afectado en una capa superficial del metal (décimas de milímetro), este tipo de marcado se puede utilizar en material publicitario, plumas, llaveros, placas, ipads, tablets y un sin número de objetos metálicos inclusive en objetos cilíndricos.


Acrílico

Su popularidad para el corte láser se debe a su versatilidad,  un sustrato disponible en el mercado en distintos colores, acabados, texturas y dimensiones; muy resistente a impactos e incluso a rasguños; con una alta duración en contacto con agentes de desgaste y, lo que es más importante: con grandes posibilidades de diseño.

El grabado láser, por su parte, es de una precisión tan alta que puede plasmar imágenes o textos realmente pequeños y con un altísimo nivel de detalle en el acrílico.


Madera

En el caso del proceso de grabado sobre madera, el usuario debe siempre considerar los aspectos de densidad y contenido de resina de la madera. Por ejemplo, la madera blanda, como la balsa, requiere menos potencia del láser por lo que se podrá cortar de forma rápida; pero para la madera dura de alta densidad se empleará más potencia. El enfoque preciso junto con los parámetros adecuados, crearan un corte o un grabado de alta calidad.
Dependiendo del tipo de borde que se desee en el diseño, estos parámetros también variarán, pues el rayo quema o sublima dejado un color más intenso en los contornos de ciertos materiales como la madera. Por ejemplo, al procesar la madera barnizada, con los ajustes apropiados del láser se logrará un grabado blanco, en este caso la potencia será baja y la velocidad, alta.


Acabados

Los acabados de impresión son el conjunto de técnicas de acabado que marcan el punto final de un proceso de producción de material impreso y le dan valor añadido.
Es importante considerar que una edición no termina necesariamente con la aplicación de la tinta sobre el formato que se esté utilizando como sino que distintos acabados darán resultados completamente distintos.
Entre las técnicas de acabado más comunes encontramos el troquelado, el relieve o el grabado en seco, la impresión por calor, el barnizado, los plegados, las barbas, la decoración de cortes y el perforado. Las técnicas de acabado permiten jugar con el brillo, las texturas o incluso pueden modificar la forma.
distintas posibilidades para dar el toque final:


Laminado o Plastificado

Se aplica sobre el impreso una película totalmente transparente y muy fina. Se utiliza generalmente para proteger y realzar la calidad de un impreso, lo más común es brillo o mate pero también existen otras texturas.


Encapsulado

El encapsulado es perfecto para proteger los documentos que necesiten tener cuerpo y rigidez así como para dar gran duración a documentos como: cartas de restaurante, menús, tarjetones, cartelería, salvamanteles, posavasos, carnés, etc.


Barniz a registro

Es una capa transparente brillante que se aplica solo en las zonas a resaltar por un sistema de impresión conocido como serigrafía. Este barniz logra hacer que el contenido debajo de ella resalte del resto de la impresión, otorgando una apariencia más brillante a los colores y una textura de relieve. Así se obtiene un acabado elegante y atractivo ya que lo hace rico al tacto y a los ojos.


Barniz UV

Consiste en un compuesto líquido que es aplicado directamente sobre el papel y es secado muy rápido con un tratamiento de luz ultravioleta ( UV ). Alto brillo, gran color y un efecto mate son los elementos distintivos de este barnizado.

Cualquier material de impresión puede tener este acabado, aunque suele funcionar mejor en un papel grueso. Ejemplos de trabajos en los que el acabado es perfecto sería para folletos promocionales, tarjetas de presentación, tapas de catálogos, de libros.


Barniz de maquina

Consiste en extender una capa fina de barniz transparente (brillo o mate) realizado en línea con la impresión (como si fuese un color más). Se puede dar a toda la superficie del pliego, o de forma parcial.

El barniz sirve como protección de la imagen impresa y es muy recomendable cuando se imprimen fondos de color grandes que posteriormente se tienen que manipular. EI barniz hace un poco de protector de los roces, ralladuras, huellas, etc. Da al impreso mucho más reaIce y vistosidad.

Convive bien con el barniz UVI.


Comentarios

Entradas más populares de este blog

 SUAJES El suaje (llamado también Troquel) es una herramienta confeccionada con pleca de acero para cortar, doblar o marcar materiales blandos, como: papel, tela, cuero, etc. Las plecas de corte son tiras de metal con filo en un lado. Las placas de doblez no tienen filo. Existen plecas para corte continuo, corte intermitente o doblez.  Para realizar el corte se usa una prensa llamada suajadora, la cual presiona el suaje contra el material y lo corta, dobla o marca.  Marcas de hendido El hendido es una ranura que se hace apretando los papeles gruesos, cartulinas y cartones para facilitar su plegado. Habitualmente se hace siguiendo unas marcas de hendido que, en los programas de diseño gráfico suelen marcarse aparte (en un color directo o en una capa aparte). El hendido, como el plegado, funciona mejor cuando se hace siguiendo el grano del papel (en paralelo a la dirección en que se fabricó el papel) que a contra grano o contra fibr...
Encuadernado Gracias a los diferentes tipos de encuadernación es posible proteger los libros, clasificarlos y añadirles un enorme valor estético y artesanal. Por todo ello, desde la invención de la imprenta hasta hoy, la encuadernación sigue siendo una tarea altamente demandada. Asimismo, también es una de las características que contribuyen a la re valorización de libros o documentos antiguos. EnCUADERNACIÓN CON GRAPAs La encuadernación grapada es una de las formas de empastar un documento que más se usa en el sector. Se trata de un tipo de encuadernación sencillo y que resulta especialmente útil cuando se tienen volúmenes modestos, de pocas páginas.  Se usan grapas metálicas para unir el cuadernillo. Para ello es necesario utilizar una grapadora de palanca, también conocida como cosedora de alambre eléctrica. Las grapas son pequeñas piezas de alambre de acero que atraviesan la parte central del cuadernillo, manteniendo las hojas juntas. Es posible encontrar tanto...