Ir al contenido principal

 SUAJES



El suaje (llamado también Troquel) es una herramienta confeccionada con pleca de acero para cortar, doblar o marcar materiales blandos, como: papel, tela, cuero, etc. Las plecas de corte son tiras de metal con filo en un lado. Las placas de doblez no tienen filo. Existen plecas para corte continuo, corte intermitente o doblez. 




Para realizar el corte se usa una prensa llamada suajadora, la cual presiona el suaje contra el material y lo corta, dobla o marca. 


Marcas de hendido

El hendido es una ranura que se hace apretando los papeles gruesos, cartulinas y cartones para facilitar su plegado. Habitualmente se hace siguiendo unas marcas de hendido que, en los programas de diseño gráfico suelen marcarse aparte (en un color directo o en una capa aparte).
El hendido, como el plegado, funciona mejor cuando se hace siguiendo el grano del papel (en paralelo a la dirección en que se fabricó el papel) que a contra grano o contra fibra. Los materiales más resistentes o gruesos pueden necesitar un hendido doble. 

Líneas de doblez

En un trabajo de diseño gráfico destinado a imprenta que debe ser plegado posteriormente (un envase, un folleto, etc…), las pequeñas marcas que se dibujan en él para que el impresor sepa por dónde debe plegarse el impreso.
Las marcas de plegado no deben verse una vez doblado y acabado el trabajo, por lo que se suelen situar en zonas o capas no imprimibles.

Se representan por medio de pequeños trazos cortos y discontinuos. Cada par de ellas señala una línea virtual que define la línea de plegado

 

Líneas de corte


En los trabajos de artes gráficas destinados a imprenta, unas pequeñas marcas (situadas usualmente como rayas en las esquinas) que sirven para ajustar la guillotina y cortar las piezas a su tamaño final. Las marcas de corte se sitúan de modo que cuando el papel se corta, queden fuera y no se vean en el producto acabado.

Las marcas de corte (en negro) muestran las lineas de corte por dónde se guillotinará el proyecto y siempre hay que tener en cuenta que van por dentro de las marcas de sangrado.
La línea de corte va en negro y delimita el corte y la parte del diseño que desecharemos en el corte final.

Líneas de pespunte

Utilizan la pleca o flejes de perforado o desprendimiento cuya superficie se caracteriza por tener una superficie acabada en cuchilla alternada, para cortar el 50 % de su superficie; generalmente se utilizan para hacer plegados en materiales muy gruesos o para hacer los recortes desprendibles a mano que pueda tener el elemento impreso, los punzones: piezas redondas de la misma altura que la zona de corte del troquel, con punta de corte de diferentes diámetros, que servirán para realizar perforados únicos o en serie.
Aquí un video sobre el proceso :)



Comentarios

Entradas más populares de este blog

Otras formas de impresión y acabados

En la actualidad existen diferentes  tipos de impresión  que han sabido adaptarse a las nuevas tecnologías. Se puede imprimir sobre cualquier superficie, aunque tradicionalmente se solía hacer sobre papel. Conocer las diferentes formas de fijar un texto o una imagen es necesario para lograr un trabajo efectivo. Sublimación El proceso ocurre cuando la  tinta para sublimación pasa del estado sólido  (tinta sobre el papel)  al estado gaseoso , consiguiendo penetrar en el producto y perdurando en el material permanentemente,  proporcionando así que los colores se mantengan vivos y permiten ser lavados infinidad de veces sin perder su calidad. Los productos sobre los que se aplica esta técnica, son productos especiales, de materiales específicos y que deben tener aplicado un barniz especial que permite la sublimación. Sand Blast Se basa en arena y se ha perfeccionado la técnica hasta el punto de poder aplicarla a superficies tan pequeñ...
Encuadernado Gracias a los diferentes tipos de encuadernación es posible proteger los libros, clasificarlos y añadirles un enorme valor estético y artesanal. Por todo ello, desde la invención de la imprenta hasta hoy, la encuadernación sigue siendo una tarea altamente demandada. Asimismo, también es una de las características que contribuyen a la re valorización de libros o documentos antiguos. EnCUADERNACIÓN CON GRAPAs La encuadernación grapada es una de las formas de empastar un documento que más se usa en el sector. Se trata de un tipo de encuadernación sencillo y que resulta especialmente útil cuando se tienen volúmenes modestos, de pocas páginas.  Se usan grapas metálicas para unir el cuadernillo. Para ello es necesario utilizar una grapadora de palanca, también conocida como cosedora de alambre eléctrica. Las grapas son pequeñas piezas de alambre de acero que atraviesan la parte central del cuadernillo, manteniendo las hojas juntas. Es posible encontrar tanto...